[email protected] | USA +1-954-362-5218 | MX +52-55-3479-3201

[email protected] | USA +1-954-362-5218 | MX +52-55-3479-3201

Wi-Fi en grandes recintos públicos (LPV - Large Public Venues) Desafíos y Mejores prácticas para una conectividad eficiente

08 de agosto de 2024

El diseño y despliegue de redes Wi-Fi en grandes recintos públicos, como estadios, arenas, centros de convenciones y auditorios, presenta retos únicos. Cada recinto tiene su propia distribución física, materiales de construcción y requisitos estéticos que pueden afectar al rendimiento de la Wi-Fi. Además, la alta densidad de usuarios y los distintos niveles de asistencia hacen que sea crucial planificar tanto la cobertura como la capacidad.

Los eventos en estos lugares pueden dar lugar a comportamientos de usuario y patrones de uso de Wi-Fi muy diferentes. Por ejemplo, es probable que los asistentes a un concierto suban numerosos vídeos y fotos, mientras que en una convención de ventas los usuarios pueden utilizar Internet principalmente para consultar el correo electrónico y realizar trabajos ligeros.

Retos del diseño Wi-Fi de alto rendimiento en LPV

Proporcionar una experiencia Wi-Fi uniforme en todo el recinto, no sólo en determinadas secciones, es una tarea compleja. Las características distintivas de los LPV, como su gran tamaño, compleja distribución y alta densidad de usuarios, pueden afectar significativamente al rendimiento y la fiabilidad de la Wi-Fi. Además, la variedad de eventos que se celebran en los LPV, cada uno con sus propios requisitos específicos y patrones de comportamiento de los usuarios, puede complicar aún más el proceso de diseño.


Para garantizar una experiencia de usuario fluida en todo el recinto, es esencial abordar eficazmente estos retos. Algunos de estos retos son:

  • Diferentes niveles de asistencia: Las LPV pueden albergar decenas de miles de usuarios simultáneamente, lo que exige un gran ancho de banda. Los despliegues de puntos de acceso bajo los asientos son especialmente susceptibles a los cambios de capacidad, ya que los cuerpos humanos atenúan las señales.
  • Desafíos físicos: Cada lugar tiene sus propios problemas de atenuación. Por ejemplo, el hormigón viejo (anterior a la década de 1970) absorbe mejor las radiofrecuencias que el hormigón nuevo. Además, los materiales y las configuraciones físicas de los asientos pueden variar dentro de un mismo recinto, lo que afecta a las características de propagación de la señal y a las necesidades de diseño Wi-Fi.
  • Problemas de movilidad e itinerancia de los clientes: La mayoría de los LPV, especialmente los centros de convenciones, tienen usuarios con estancias aleatorias, por lo que la cobertura es una prioridad absoluta.
  • Puntos de acceso no autorizados e interferencias de dispositivos personales: Los expositores del centro de convenciones pueden instalar puntos de acceso no autorizados, causando interferencias.
  • Restricciones estéticas: Los requisitos arquitectónicos a menudo exigen que los puntos de acceso y las antenas estén ocultos o perfectamente integrados en el diseño del recinto.
  • Desafíos de la radiofrecuencia: Los distintos materiales de construcción pueden afectar a la propagación de radiofrecuencias, lo que repercute en la cobertura y el rendimiento.

Buenas prácticas y soluciones para optimizar la conexión Wi-Fi en grandes espacios públicos

Para diseñar una red Wi-Fi fiable y de alto rendimiento en un gran recinto público, deben seguirse ciertas prácticas recomendadas:

  • Encuesta in situ: Utiliza herramientas como Ekahau Sidekick 2 para recopilar datos medidos in situ antes, durante y después del proceso de diseño.
  • Determinación de la cobertura o la capacidad: Para la cobertura, el diseño de puntos de acceso aéreos es probablemente la mejor opción. Para aumentar la capacidad, se pueden instalar puntos de acceso bajo los asientos, manteniendo los equipos fuera de la vista directa, incluido el uso de puntos de acceso internos o antenas dipolo en recintos bajo las zonas de asientos.
  • Implique a los arquitectos desde el principio: Coordínate con los arquitectos desde el principio para asegurarte de que el punto de acceso y la ubicación de la antena cumplen las normas estéticas del lugar.
  • Considerar los dispositivos del cliente y el uso previsto: Comprender los tipos de dispositivos y los patrones de uso previstos en una LPV informará el proceso de diseño. El uso puede variar significativamente de un evento a otro, pero conocer la combinación prevista de dispositivos cliente y patrones de uso permite tomar decisiones informadas sobre la ubicación de los puntos de acceso, la planificación de canales y los requisitos de capacidad, garantizando que la red esté optimizada para las necesidades específicas del evento y sus asistentes.
  • Elija la metodología de diseño adecuada: Cíñase a un único enfoque de diseño (bajo el asiento, aéreo o en barandilla) dentro de un área específica para evitar problemas de itinerancia, y evite mezclar y combinar metodologías dentro de la misma zona LPV. Los conjuntos de antenas aéreas son especialmente adecuados para estadios cerrados y centros de convenciones con estructuras de soporte. Los recintos con barandillas ofrecen una solución de perfil bajo que puede combinarse con el número de secciones y el diseño general, mientras que las configuraciones bajo los asientos son adecuadas para añadir capacidad a los LPV. Adapte la colocación de las barandillas a la inclinación de los asientos, ya que las configuraciones de los asientos suelen variar entre las LPV y dentro de ellas.
  • Utilice antenas externas o carcasas para mejorar la estética: Estas soluciones ayudan a mantener el atractivo visual del local a la vez que proporcionan la cobertura Wi-Fi necesaria. Las antenas direccionales/externas tienen patrones de RF focalizados que minimizan el solapamiento entre secciones y permiten separar los puntos de acceso de las antenas, lo que permite una colocación flexible.
  • Considere agrupaciones de puntos de acceso "araña" de alta densidad: Múltiples puntos de acceso colocados con antenas pueden crear una cobertura de alta densidad en áreas LPV específicas.
  • Utilice soportes/soluciones Wi-Fi temporales/portátiles: Los soportes o postes portátiles con puntos de acceso y antenas proporcionan cobertura temporal o suplementaria cuando no se permite la instalación permanente.

Cómo puede ayudar Ekahau en los grandes recintos públicos (LPV)

Ekahau ofrece un completo conjunto de herramientas de medición, diagnóstico y solución de problemas Wi-Fi que facilitan la gestión de estos retos y agilizan el proceso de diseño Wi-Fi en LPV:

  • Ekahau Sidekick 2: Proporciona información valiosa sobre el diseño y el rendimiento Wi-Fi en cualquier entorno, pero es especialmente potente en entornos difíciles como los LPV, donde la precisión del diseño es esencial. Con Sidekick 2, se pueden identificar fácilmente las fuentes de atenuación, evaluar las interferencias ambientales, garantizar la ubicación de los puntos de acceso y mucho más, lo que simplifica enormemente el proceso de ofrecer una excelente Wi-Fi en LPV.
  • Optimizador Ekahau: Analiza automáticamente los datos de Sidekick 2, identifica y hace recomendaciones para resolver varios problemas de configuración clave a los que se enfrentan los administradores de red en LPV, como problemas de cobertura primaria y secundaria, problemas de SNR, tasas básicas mínimas, anchos de canal, etc.
  • Analizador Ekahau: Una app conectada al Sidekick 2 que ayuda a validar la configuración de la red, visualizar informes de puntos de acceso, descubrir dispositivos no autorizados e identificar los canales en los que operan los puntos de acceso para mejorar el rendimiento general de Wi-Fi en LPV. Es especialmente útil para encontrar y eliminar puntos de acceso no autorizados, lo que resulta crucial en lugares que requieren un entorno de RF limpio.
  • Ekahau AI Pro: Permite crear diseños de red Wi-Fi predictivos asistidos por IA, ejecutar simulaciones de actualización de la red para probar el rendimiento, inspeccionar los datos de encuestas recopilados y en tiempo real, y generar informes personalizados que detallen el estado del rendimiento de la red.

Conclusión:

Desde las altas densidades de usuarios y los distintos niveles de asistencia hasta las limitaciones de la distribución física y los requisitos estéticos, las LPV presentan numerosos obstáculos que pueden afectar significativamente al rendimiento Wi-Fi y a la experiencia del usuario final. Sin embargo, al comprender la importancia de un diseño adecuado y aprovechar las mejores prácticas y herramientas como las que ofrece Ekahau, los administradores de TI pueden superar estos desafíos y ofrecer una experiencia inalámbrica perfecta y de alto rendimiento a los usuarios en todo el lugar.

Ya se trate de un concierto, una convención o un gran acontecimiento deportivo, una red Wi-Fi bien diseñada y optimizada es esencial para satisfacer las diversas necesidades tanto del recinto como de sus asistentes.





Deje un comentario

Los comentarios serán aprobados antes de aparecer.


También en Blog Acuity RF Solutions

Ekahau evoluciona: ¿SaaS o licencia perpetua?

14 de agosto de 2025

Elija la opción adecuada para su red Wi-Fi En un entorno cada vez más dinámico y orientado a los resultados, las herramientas de diseño y gestión de redes Wi-Fi también evolucionan. Ekahau, líder en soluciones de planificación, análisis y optimización de redes inalámbricas, ha anunciado un nuevo modelo de licencia basado en el enfoque SaaS (Software as a Service).

Ver artículo completo →

Una nueva forma de contar tus proyectos Wi-Fi

09 de julio de 2025

Ver artículo completo →

La importancia de la planificación de RF en el diseño de redes Wi-Fi

10 de junio de 2025

En el mundo del diseño de redes Wi-Fi, la planificación de radiofrecuencias (RF) es uno de los pilares clave, aunque a menudo no recibe la atención que merece. No basta con instalar puntos de acceso (AP) de última...

Ver artículo completo →

¡Aprenda a usar el software Ekahau!

Podemos entrenarlo. Únase a nuestro seminario web aquí.