Configuración de voz por Wi-Fi: 6 consejos clave
En el moderno entorno empresarial actual, la voz sobre Wi-Fi (VoWiFi) y los softphones se han convertido en soluciones indispensables que ofrecen flexibilidad, movilidad y eficiencia. Los softphones, en particular, son una alternativa rentable a los teléfonos de sobremesa tradicionales, ya que permiten realizar llamadas a través de Internet desde prácticamente cualquier dispositivo.
Ventajas de la voz por Wi-Fi
La adopción de voz sobre Wi-Fi permite a las empresas reducir significativamente los costes operativos al aprovechar la infraestructura Wi-Fi existente para la comunicación de voz, eliminando la necesidad de costosos planes de telefonía móvil o fija. Este enfoque no solo maximiza los recursos tecnológicos, sino que también permite a los empleados permanecer conectados desde cualquier lugar con acceso a Internet, impulsando la productividad y mejorando la colaboración.
Sin embargo, garantizar una experiencia de voz por Wi-Fi fluida y de alta calidad sigue siendo un reto constante. Una calidad de voz deficiente puede frustrar a los usuarios y afectar directamente a la productividad. Por ello, optimizar las redes Wi-Fi para este fin se ha convertido en una prioridad estratégica para las empresas que desean mantener una comunicación fiable y eficiente.
6 consejos para configurar la voz por Wi-Fi
Rango de potencia de transmisión (Tx):
Ajustar los niveles de potencia de los puntos de acceso entre 11 y 17 dBm es esencial para mantener una cobertura uniforme y minimizar las interferencias. Este rango se ajusta a las capacidades de transmisión de la mayoría de los dispositivos cliente. Aunque los ajustes dinámicos pueden ser útiles, se recomienda establecer un rango fijo y controlado para obtener resultados consistentes.
Velocidades de datos:
Configurar las velocidades mínimas de datos básicos a 12 Mbps para redes de baja densidad y a 24 Mbps para redes de alta densidad ayuda a equilibrar el rendimiento y a reducir la sobrecarga de modulaciones obsoletas. Este ajuste mejora la eficiencia general y minimiza las posibles interferencias.
Anchos de canal:
Seleccionar anchos de canal de 20 MHz en las bandas de 2,4 GHz, 5 GHz y 6 GHz es fundamental para minimizar las interferencias cocanal (CCI). Aunque los canales más anchos ofrecen mayor capacidad, los de 20 MHz garantizan un entorno más estable y fiable para la transmisión de voz.
Planificación de canales:
Una planificación adecuada de los canales es crucial para evitar interferencias y optimizar el rendimiento. Utilice herramientas como la selección automática de canales y la gestión de recursos de radio (RRM) para mitigar los conflictos con las redes vecinas. Además, evite los canales DFS en la banda de 5 GHz para reducir los retrasos en la detección de BSSID por los dispositivos cliente.
Roaming de Capa 2:
Asegúrese de que los dispositivos de voz permanecen dentro de la misma red de Capa 2 durante la itinerancia para evitar interrupciones causadas por renovaciones de IP o DHCP al pasar a Capa 3. Esto garantiza sesiones de voz ininterrumpidas y una mejor experiencia de usuario.
Configuración de itinerancia:
La implementación de estándares como 802.11k y 802.11r mejora la itinerancia de dispositivos al facilitar traspasos rápidos y optimizados. Estos estándares mejoran la gestión de la red proporcionando informes de vecinos (802.11k) y garantizando transiciones fluidas y seguras entre puntos de acceso (802.11r).
En cualquier entorno empresarial, desde pequeñas oficinas a grandes estadios, una red Wi-Fi bien diseñada es esencial para garantizar una comunicación clara y fiable. Un diseño de radiofrecuencia adecuado, la ubicación estratégica de los puntos de acceso y la supervisión continua son factores críticos para una infraestructura eficiente.
Siguiendo estos seis consejos, las empresas pueden optimizar sus redes Wi-Fi para ofrecer una calidad de voz excepcional, movilidad ininterrumpida y una experiencia de usuario mejorada.
Deje un comentario
Los comentarios serán aprobados antes de aparecer.